FUNDACIÓN ISABEL GEMIO ASISTE A LA SESIÓN INFORMATIVA“EXPERIENCIAS INNOVADORAS DE EDUCACIÓN CONTINUA EN SALUD”
En el webminar que tuvo lugar el 24 de marzo se compartieron diferentes experiencias en relación con la innovación en la educación continua en materia de salud. Se destacó la importancia de partir o utilizar las experiencias reales a la hora de crear las herramientas y los contenidos para una formación de calidad, innovadora y adecuada a los perfiles del alumnado, sean profesionales de la atención primaria, hospitales o gerencia de instituciones sanitarias.
Los profesionales se han dado cuenta de que para la mejora de procesos en la sanidad es primordial la formación de las personas profesionales del ámbito. “En consecuencia, nos hemos dedicado a la creación de herramientas, básicamente de simulación, para poder transmitir las posibles mejoras en los procesos. La simulación es lo que nos ha permitido afrontar el reto de cómo practicar sin poner en peligro la vida de los pacientes, porque los procesos solo pueden mejorarse desde dentro, desde donde pasan las cosas, las experiencias reales” ha explicado. También ha destacado en las herramientas, la importancia de las narrativas y también la dificultad que puede representar para algunas personas, porque la implicación requerida es mayor que en una clase unidireccional.
Del mismo modo, se destacó la importancia del diseño instruccional y el tratamiento pedagógico en el diseño de las herramientas. Durante la reunión se remarcó que la UCF se considera básica la implicación de las personas que serán las formadoras en el proceso de creación de los diferentes materiales. “Son ellas las que, a través de casos que las hayan atravesado personalmente, pueden crear aquellos contenidos que serán de mayor utilidad para el alumnado, por ser creados desde unas realidades concretas. Proponemos una mirada sistémica entre alumnado y cuerpo formador donde este último tiene un rol de acompañamiento” ha continuado. Por último, ha asegurado que la innovación está más en el diseño instruccional que en el formato concreto de las herramientas, y que debe ir acompañado del tratamiento pedagógico desde el inicio del proceso.
Lo necesario es transformar la formación continua en salud y social mediante experiencias innovadoras y colaborativas.
FUENTE: HELIX