Noticia de Genotipia: Prometedores datos preliminares del primer CRISPR in vivo en humanos

Prometedores datos preliminares del primer CRISPR in vivo en humanos

Amparo Tolosa, Genotipia

Investigadores de Intellia Therapeutics, Regeneron Pharmaceuticals y diversos colaboradores internacionales han anunciado resultados prometedores para la edición del genoma mediante CRISPR como tratamiento in vivo para una enfermedad de origen genético. Los primeros datos clínicos, publicados en The New England Journal of Medicine el pasado sábado apuntan a que el sistema CRISPR utilizado es seguro y eficaz para tratar la amiloidosis transtiretina con polineuropatía.

Desde su desarrollo como técnica de edición genómica, CRISPR se ha presentado como una herramienta con gran potencial para el tratamiento de enfermedades de origen genético. Hasta el momento, la información disponible sobre la utilización de CRISPR en pacientes humanos procedía de ensayos clínicos donde se realizaban tratamientos ex vivo. Estos tratamientos consisten en extraer células de los pacientes, modificarlas en el laboratorio e introducirlas de nuevo en el paciente para que ejerzan su función terapéutica.

CRISPR in vivo
La tecnología CRISPR de edición del genoma ha revolucionado el campo de la biotecnología y biomedicina. Imagen: Ernesto del Aguiila, National Human Genome Research Institute (www.genome.gov).

Los recientes datos clínicos de Intellia Therapeutics y Regeneron Pharmaceuticals apuntan (todavía son preliminares) a que CRISPR podría utilizarse también in vivo, a través de su administración directa a los pacientes. Esta nueva aplicación de CRISPR implica la posibilidad de dirigir la terapia hacia las células diana que se desean modificar, lo que suponía un reto a nivel metodológico. En este caso, confirmando estudios preclínicos previos en modelos animales, los investigadores han conseguido hacer llegar a las células del hígado de pacientes con amiloidosis transtiretina los componentes necesarios para modificar su genoma.

“Con estos datos creemos que estamos realmente iniciando una nueva era de la medicina”, ha señalado John Leonard, presidente y director ejecutivo de Intellia Therapeutics. “Estos son los primeros datos clínicos que sugieren que podemos editar de forma precisa  células diana en el organismo para tratar la enfermedad genética con una única infusión intravenosa de CRISPR. Los resultados preliminares apoyan nuestra creencia de que NTLA-2001 tiene el potencial de detener y revertir las devastadoras complicaciones de la amiloidosis transtiretina con una única dosis.”

CRISPR in vivo para la amiloidosis transtiretina

La amiloidosis transtiretina es una enfermedad progresiva caracterizada por la acumulación de proteína amiloide transtiretina (TTR) anormal en diversos órganos del cuerpo. En la actualidad existen algunos tratamientos para aliviar los síntomas de la enfermedad, basados en el control de la producción de proteína TTR anómala. Estos tratamientos consiguen prolongar la supervivencia de los pacientes, pero tienen sus propias limitaciones, además de ser aproximaciones crónicas que no representan una cura real de la enfermedad.

La terapia desarrollada por Intellia Therapeutics, denominada NTLA-2001, está dirigida a corregir, con una única administración, la causa genética de la amiloidosis transtiretina hereditaria, la presencia de mutaciones en el gen TTR, en las células del hígado donde se produce la proteína.

 

La presencia de mutaciones en el gen que codifica para la proteína transtiretina puede llevar a la formación de agregados tóxicos de esta proteína que comprometen seriamente la salud. Imagen: Transtiretina amiloide (RCSB PDB 6c3t, visualizada con QuteMol).

 

NTLA-2001 comparte características con las recientes vacunas de ARN mensajero para COVID-19. Al igual que las vacunas, NTLA-2001 incluye una cubierta externa de nanopartículas lipídicas, que sirve como sistema de transporte, y un componente interno activo, constituido por ARN.

En el caso de NTLA-2001 la combinación de nanopartículas lipídicas ha sido seleccionada para favorecer su distribución en las células del hígado, principales productoras de proteína transtiretina. Además, el componente activo lo conforman los elementos necesarios para la edición del genoma: un ARN mensajero optimizado que codifica para una proteína Cas9 (responsable de cortar el ADN de las células diana) y un ARN guía que dirige a la proteína Cas9, una vez producida, hacia su objetivo, el gen TTR.

Resultados preliminares positivos

Los investigadores han evaluado la seguridad y efectividad de la terapia NTLA-2001 en seis pacientes con amiloidosis TTR con polineuropatía en los que han observado que la terapia no causa efectos secundarios graves y es efectiva para reducir la acumulación de proteína amiloide TTR. Además, el equipo no ha encontrado evidencias de que el tratamiento aumente el número de mutaciones en las células del hígado hacia las que está dirigido.

La reducción en los niveles de proteína amiloide TTR se produce de forma dependiente a la dosis de tratamiento utilizada. Los investigadores dividieron a los pacientes en dos grupos, uno de ellos tratado con una dosis de 0.1 miligramos por kilogramo y el otro con una dosis de 0.3 miligramos por kilogramo. Con una única dosis y 28 días tras el tratamiento, los pacientes del primer grupo mostraron una reducción media del 52% en los niveles de proteína amiloide, mientras que en los del segundo grupo se observó una reducción media del 87% de proteína amiloide.

Los primeros datos clínicos de una terapia CRISPR in vivo son muy prometedores. La reducción del 87% con una sola dosis de tratamiento es equiparable a la que se obtiene con los otros tratamientos que deben ser administrados de forma crónica.

Estos resultados, obtenidos en un número reducido de pacientes, también son preliminares. Forman parte de un estudio en marcha que evaluará la terapia en un mayor número de pacientes. Además, los investigadores planean analizar los efectos de una dosis más elevada de terapia para determinar si se obtendría una mayor reducción en los niveles de la proteína responsable de la enfermedad y, con ello, una mayor mejora clínica en los pacientes. Otra cuestión pendiente será monitorizar los efectos de la terapia a largo plazo, y estimar si la eficacia se mantiene a lo largo del tiempo, sin provocar efectos segundarios.

Una puerta para el tratamiento de otras enfermedades

A nivel general, los resultados del trabajo confirman el potencial de la edición genómica CRISPR en el desarrollo de terapias para enfermedades humanas y extienden su posible utilización a un contexto in vivo, donde se pueda tratar directamente a los pacientes.

Los primeros datos clínicos disponibles apuntan a un tratamiento para la amiloidosis transtiretina y abren una puerta para el desarrollo de terapias dirigidas a otras enfermedades genéticas, especialmente aquellas que tienen al hígado como tejido diana. A este respecto, Intellia Therapeutics y Regeneron ya han mostrado interés en adaptar el sistema de transporte basado en nanopartículas lipídicas con tropismo hacia el hígado a otras patologías.

“Estos son datos preliminares emocionantes tanto para las personas que viven con esta devastadora enfermedad como para la comunidad científica que trabaja para maximizar el potencial de las medicinas basadas en genética a través de las tecnologías e investigación más avanzadas”, ha destacado George D Yancopoulos, presidente y director científico de Regeneron. “Gracias a la investigación en genética humana a gran escala se han identificado y confirmado muchas dianas genéticas con un impacto en la salud humana”. Yancopoulos señala también que la combinación del conocimiento obtenido con la precisión y conveniencia de una única infusión de CRISPR desbloquea nuevas posibilidades en el tratamiento y potencial curación de enfermedades muy graves que hasta el momento no eran fáciles de abordar.

Referencia: Gillmore JD, et al. CRISPR-Cas9 In Vivo Gene Editing for Transthyretin Amyloidosis. NEJM. 2021. DOI: http://dx.doi.org/10.1056/NEJMoa2107454

Fuente: Intellia and Regeneron Announce Landmark Clinical Data Showing Deep Reduction in Disease-Causing Protein After Single Infusion of NTLA-2001, an Investigational CRISPR Therapy for Transthyretin (ATTR) Amyloidosis. https://ir.intelliatx.com/news-releases/news-release-details/intellia-and-regeneron-announce-landmark-clinical-data-showing

Noticia El País: Un superordenador acorta de años a minutos el diagnóstico de enfermedades raras

Un superordenador acorta de años a minutos el diagnóstico de enfermedades raras

La mitad de los afectados por dolencias infrecuentes nunca saben qué les pasa. Un grupo de investigadores europeos busca las mutaciones culpables gracias a la informática

Las enfermedades raras afectan a unos 350 millones de personas en todo el mundo. Solo en Europa hay 30 millones de pacientes afectados por alguna de las más de 7.000 dolencias de este tipo, que se llaman así porque las tienen menos de cinco de cada 10.000 personas. Esta baja incidencia hace que sean poco conocidas y que solo la mitad de quienes padecen alguna consiga un diagnóstico acertado, incluso en los casos en los que se recurre a técnicas avanzadas como la secuenciación de los genes. Gracias a un superordenador (una computadora capaz de trabajar mucho más rápido que un ordenador corriente), un consorcio internacional de investigadores ha conseguido realizar 255 nuevos diagnósticos en una base de datos de casi 8.400 personas de toda Europa en un tiempo récord. El objetivo de este grupo es conseguir en 2027 que todos los pacientes tengan un diagnóstico preciso en menos de un año desde su primera visita.

Actualmente, con las técnicas tradicionales, un paciente con una enfermedad rara puede tardar unos cinco años en recibir un diagnóstico correcto. “Se empieza con pruebas bioquímicas y, con suerte, se hacen pruebas en determinados genes que se cree que pueden causar la enfermedad”, dice Leslie Matalonga, especialista de genómica clínica en el Centro Nacional de Análisis Genómico (CNAG), ubicado en Cataluña y que se encarga de procesar todos los datos del proyecto. Cuando ninguna prueba da un diagnóstico claro, la última alternativa pasa por secuenciar el genoma completo del paciente o, en su defecto, el exoma, la parte del genoma que concentra las partes de los genes que codifican las proteínas. Sin embargo, no todos los hospitales tienen capacidad para hacerlo y no todos los análisis permiten identificar la enfermedad.
Con las técnicas actuales, un paciente con una enfermedad rara puede tardar unos 5 años en recibir un diagnóstico correcto.

En estos casos, los pacientes quedan en un limbo: se les han realizado todas las pruebas posibles, pero ningún médico es capaz de identificar qué dolencia padecen. Se convierten en pacientes con una enfermedad rara no diagnosticada, que son con los que trabaja el grupo Solve-RD. “Los casos que nosotros recibimos son casos que llevan años pasando por mil especialistas, hospitales, centros, países… “, explica Matalonga. Rebecca Schüle, investigadora en el Instituto Hertie de Investigación Clínica del Cerebro en Tubinga (Alemania), centro coordinador de todo el proyecto, coincide con la experta española: “Llegar a nuestro hospital es el final de un largo viaje para la mayoría de ellos”.

El exoma secuenciado de estos pacientes se sube a una base de datos compartida que es la clave para realizar nuevos diagnósticos. Pero antes, estos datos deben ser recogidos, transferidos, encriptados y almacenados de manera estandarizada, un proceso complejo que sería imposible sin un superordenador. Sergi Beltran, colíder del grupo de análisis de datos y jefe de la Unidad de Bioinformática del CNAG, lo explica así: “Un genoma humano son 300 gigabytes de datos crudos. Muchos ordenadores portátiles no tienen un disco duro que pueda acoger un genoma”. Procesar estos datos en un ordenador normal, con una única CPU, podría tardar miles de horas. Al superordenador del CNAG le bastan un par de ellas.

Procesar el genoma de una persona en un ordenador con un ordenador normal podría tardar miles de horas. Al superordenador del CNAG le bastan un par de ellas

Una vez estandarizado y compartido con todo el equipo, Beltran y Matalonga plantean diferentes preguntas basadas en el cuadro médico y comparan el ADN del paciente y el familiar en busca de mutaciones presentes en uno de los dos y que puedan ocasionar la enfermedad. “Tenemos identificado qué tipo de genes queremos mirar en función de la historia del paciente”, dice Matalonga. Tras la respuesta del superordenador, que llega en menos de un minuto, se monta una hipótesis sobre cuál puede ser el causante de la dolencia y se informa al centro colaborador al que acudió el paciente. Allí, un médico valida o rechaza esa hipótesis. A veces es necesario realizar pruebas complementarias, lo que alarga el proceso, pero normalmente se consigue un diagnóstico en dos o tres meses desde que se reciben los datos. “Puede que haya cinco personas en todo el mundo con ese mismo problema. Eso requiere una aproximación mucho más individualizada a cada paciente”, explica Schüle.

A la fecha del cierre de los datos para la publicación del estudio, la base de datos contaba con la información de 8.393 personas (aproximadamente la mitad pacientes y la otra mitad familiares de los mismos) y había servido para realizar 255 diagnósticos. Pero eso fue hace un año y medio, según cuenta Beltran. “Ahora estamos cerca de los 500 [nuevos diagnósticos]”, asegura. Y el número de personas incluidas en la base de datos ronda ya las 12.000.

“Puede que haya cinco personas en todo el mundo con ese mismo problema. Eso requiere una aproximación mucho más individualizada a cada paciente

REBECCA SCHÜLE, INVESTIGADORA DEL INSTITUTO HERTIE

La Unión Europea ha aportado fondos para que la investigación siga hasta 2022, aunque la idea del proyecto es perdurar más allá de esa fecha. El objetivo es, para 2027, conseguir reducir el tiempo de diagnóstico de una enfermedad rara a solo un año desde que el paciente acude al médico por primera vez. “Este diagnóstico es muy importante para poder seguir investigando. Tiene un impacto muy grande a nivel familiar y psicológico, aunque no sea una cura”, cuenta Matalonga. Beltran considera que este sistema es solo el primer paso: “Hay que hacer cambios muy importantes en la formación, cambios en el diagnóstico, en la parte molecular, en los análisis… Creemos que lo que hemos hecho ayudará a llegar a este objetivo, pero obviamente hay muchas más piezas en el puzle”. Schüle, por su parte, apuesta por darle continuidad al plan y que pase a formar parte de su trabajo habitual: “Si al final del proyecto podemos demostrar que funciona, creo que tenemos que integrarlo en nuestras rutinas diarias. Espero que seamos capaces de crear una infraestructura estable con un flujo diario de intercambio de información. La mayoría de los clínicos que trabajamos con enfermedades raras estamos muy entusiasmados”.

FUENTE: EL PAIS

Avanzando en ciencia: Robótica, 5G, bioimpresión y trasplantes entre las nuevas áreas de actividad del Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón

El consejero de Economía, Ciencia y Agenda Digital, Rafael España, ha presidido este miércoles la reunión ordinaria del Patronato de la Fundación del Centro de Mínima Invasión Jesús Usón (CCMIJU), en la que se han abordado las nuevas áreas de actividad relacionadas con el ámbito de la robótica, 5G, bioimpresión y trasplantes que completarán a las que ya están en desarrollo.

En este sentido, cabe destacar tres grandes proyectos en marcha que permitirán al CCMIJU contribuir decisivamente a la creación de nuevos ámbitos empresariales y de servicios en Extremadura en el sector de la salud y a una mayor eficacia del Servicio Extremeño de Salud (SES) y del Sistema Nacional de Salud.

El primero de ellos, en el ámbito de la cirugía robótica con el conocimiento que generen las empresas que desarrollen el proyecto TREMIRS, que ha conseguido atraer a Extremadura a empresas americanas, italianas, británicas y del resto de España. El CCMI se convierte así en un polo de atracción industrial en un sector infrarrepresentado en España y del que depende, en gran medida, la transformación en la prestación de servicios sanitarios en técnicas en las que el CCMI ya es un referente como microcirugía.

Otro proyecto es el PRESORG, en colaboración con el CDTI y la Junta de Extremadura, para el desarrollo de nuevas técnicas de preservación de órganos humanos para trasplantes que optimizarán las donaciones con una mejor conservación de los órganos aumentando así las posibilidades de éxito de este tipo de operaciones.

Asimismo, en 2021 el laboratorio de bioimpresión médica del CCMIJJU, financiado por Red.es y el Ejecutivo autonómico, desplegará todo su potencial con la ejecución del proyecto BIOIMPACE en la Euroregión Euroace que permitirá la promoción de estas nuevas técnicas de impresión en 3D para identificar nuevos nichos de emprendimiento.

El laboratorio de bioimpresión permitirá ofrecer nuevos servicios de Investigación y Desarrollo para las empresas extremeñas y también contará con financiación europea para el desarrollo de MIREIA que involucra a instituciones de educación superior, centros de I+D, hospitales y empresas de Extremadura, Países Bajos y Noruega para la inmersión virtual e impresión 3D con un contenido de formación personalizado para promover el aprendizaje en la educación médica y quirúrgica.

Este proceso de transformación digital, se está reforzando con el lanzamiento del Campus CCMIJU que en su primer año de formación on line ha conseguido ya 457 alumnos activos e impartir ocho acciones formativas virtuales para el personal sanitario y con la plataforma de formación remota en cirugía mínimamente invasiva basada en tecnología inmersiva con tecnología 5G desarrollado por la empresa Gamma Solutions S.L

Estos nuevos procesos de investigación y desarrollo permitirán al Centro consolidar y ofrecer nuevos servicios adaptados a las nuevas demandas de formación sanitaria del siglo XXI y constituyen la principal vía de financiación del Centro, de la que requieren un proceso de reorganización laboral interna, iniciada en el año 2018.

El Patronato ha mostrado su seguridad sobre que estos nuevos proyectos y actividades permitirán al Centro de Mínima Invasión Jesús Usón superar las pérdidas del ejercicio de 2020 causadas por la pandemia.

FUENTE: Junta de Extremadura

 

Todos los datos para participar en la Consulta Pública (Unión Europea) sobre Medicamentos para niños y para enfermedades raras: actualización de las normas

Medicamentos para niños y para enfermedades raras: actualización de las normas

La Comisión quiere saber lo que pensamos:

Gracias a las consultas públicas abiertas, se puede opinar sobre diversos aspectos de la legislación y las políticas de la UE antes de que la Comisión finalice sus propuestas.
Consulta pública

Acerca de esta iniciativa

Resumen

Las normas de la UE para incentivar el desarrollo de medicamentos para niños y para personas con enfermedades raras llevan casi 20 años en vigor. Esta revisión aborda las deficiencias detectadas en una evaluación reciente, con el fin de garantizar:

  • el desarrollo de productos que atiendan a las necesidades específicas de los niños y de los pacientes con enfermedades raras
  • el acceso oportuno de estos grupos a los medicamentos
  • la existencia de procedimientos eficientes de evaluación y autorización.
Tema
Salud pública
Tipo de texto legislativo
Propuesta de reglamento

Hojas de ruta

Evaluación inicial de impacto – Ares(2020)7081640
inglés
(281.7 KB – PDF – 8 páginas)

Descargar  

FUENTE: COMISION EUROPEA

Entrevista en el IDEAL DE GRANADA: «Los invisibles de la Pandemia»

Las personas afectadas por enfermedades raras más invisibles con la Covid.

Reducción de recursos y en los avances en la investigación y otros logros obtenidos durante años

FUENTE: IDEAL DE GRANADA

Fuente: El Ideal de Granada

Noticia de Notiweb: La UNESCO urge a que se aumente la inversión en ciencia para afrontar las crisis

La UNESCO urge a que se aumente la inversión en ciencia para afrontar las crisis

Según el Science Report de este organismo de la ONU, cuatro de cada cinco países invierten menos del 1 % de su PIB

El pasado viernes se dio a conocer los detalles del UNESCO Science Report, que, según esta organización, “llega en un momento crucial, ya que nos acercamos a la mitad del camino para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2030”.

Así, la UNESCO asegura que la inversión en ciencia en el mundo aumentó un 19 % entre 2014 y 2018. Por su parte, el número de científicos creció un 13,7 %. Y esta tendencia se ha visto impulsada por la pandemia de la covid-19, afirma este organismo.

Sin embargo, estas cifras ocultan importantes disparidades: solo dos países, EE UU y China, representan casi dos tercios de este aumento (63 %), mientras que cuatro de cada cinco países se quedan muy atrás, invirtiendo menos del 1 % de su PIB en investigación científica. Así pues, el panorama científico sigue siendo una medida del poder ejercido por los países.

La inteligencia artificial (IA) y la robótica han sido campos especialmente dinámicos, según el adelanto del informe, que señala que solo en 2019 se publicaron casi 150.000 artículos sobre estos temas.

En este sentido, la IA y la robótica se ha disparado en los países de renta media baja, que aportaron el 25,3 % de las publicaciones en este campo en 2019, frente a solo el 12,8 % en 2015. En los últimos cinco años, más de 30 países han adoptado estrategias específicas, entre ellos China, la Federación Rusa, EE UU, India, Mauricio y Vietnam.

Pocos avances en energía sostenible

Otros campos de investigación que son cruciales para el futuro atraen inversiones significativamente menores. En 2019, por ejemplo, la investigación sobre la captura y el almacenamiento de carbono solo generó 2.500 artículos, 60 veces menos que la IA. De hecho, la investigación sobre este tema está disminuyendo en seis de los diez países que lideran la investigación en este campo (Canadá, Francia, Alemania, Países Bajos, Noruega y el actual líder, EE UU).

Del mismo modo, el campo de la energía sostenible sigue siendo poco explorado, representando solo el 2,5 % de las publicaciones mundiales en 2019. Queda mucho camino por recorrer para que la ciencia contribuya con todo su potencial al desarrollo sostenible, remarca la UNESCO.

En palabras de Audrey Azoulay, directora general del organismo, “es indispensable una ciencia mejor dotada, que sea menos desigual, más cooperativa y más abierta. Los desafíos actuales, como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, el deterioro de la salud de los océanos y las pandemias son todos globales. Por eso debemos movilizar a los científicos e investigadores de todo el mundo”.

Aunque la cooperación científica internacional ha aumentado en los últimos cinco años, el acceso abierto solo se aplica a una de cada cuatro publicaciones. Además, a pesar del tremendo impulso colectivo generado por la lucha contra la covid-19, son muchos los obstáculos que impiden el acceso abierto a la investigación en gran parte del mundo, señala el documento.

Por ejemplo, más del 70 % de las publicaciones siguen siendo en gran medida inaccesibles para la mayoría de los investigadores. El informe documenta los esfuerzos para romper estas barreras, que son fuente de desigualdad e ineficiencia. “Hay que poner en marcha nuevos modelos de circulación y difusión del conocimiento científico en la sociedad”, destaca el informe.

La UNESCO lleva trabajando en este tema desde 2019, cuando comenzó a preparar un instrumento normativo mundial para la ciencia abierta. Si se aprueba en la próxima Conferencia General de la Organización, en noviembre de 2021, la recomendación proporcionará a la comunidad internacional una definición y un marco compartidos en los que desarrollar la ciencia transparente, inclusiva y eficaz que el mundo necesita.

Solo un tercio de los investigadores son mujeres

El informe también subraya la importancia de la diversidad en la ciencia; el desarrollo de esta disciplina crítica debe involucrar a toda la humanidad. El informe constata que solo un tercio de los investigadores del mundo son mujeres. Si bien la paridad casi se ha alcanzado en las ciencias de la vida, todavía está muy lejos en muchos sectores de creciente importancia.

Por ejemplo, las mujeres solo representan el 22 % en el campo de la inteligencia artificial, lo que supone un problema no solo para hoy, sino también para mañana, dice la UNESCO. “No podemos permitir que las desigualdades de la sociedad se reproduzcan o se amplíen en la ciencia del futuro”.

El documento anima a restablecer la confianza de los ciudadanos en la ciencia y recuerda que la investigación de hoy contribuye a configurar el mundo de mañana, por lo que es esencial dar prioridad al objetivo común de la humanidad de la sostenibilidad mediante una política científica ambiciosa.

 

FUENTE: NOTIWE- MADRI+D – SINCFUENTE: NOTIWEB MADRI+D SINC

“CaMinus Monegros”, una nueva aventura para visibilizar las enfermedades raras y recaudar fondos para su investigaci

● CAMINUS recorrerá Los Monegros este verano en sillas de ruedas adaptadas, del 25 de julio al 3 de agosto.

● Sus avances pueden seguirse en sus redes sociales Facebook, Instagram y Youtube.

● Necesitan el apoyo de todas las instituciones, empresas y medios de comunicación para poder conseguir su objetivo.

Vitoria, 17 de mayo de 2021.– Este próximo verano de 2021, Ruben y José Ignacio volverán a ser pioneros y serán las primeras personas con una discapacidad funcional en cruzar una de las estepas más grandes de Europa, los Monegros. Antonio les seguirá con un vehículo a motor para dar apoyo logístico al proyecto.

CaMinus recorrerá el desierto de los Monegros, sus municipios y la conocida sierra de Alcubierre. Se realizarán 10 etapas de aproximadamente 40 kilómetros; por caminos, pistas o senderos que les permitan enlazar un municipio tras otro. Además, en cada una de estas etapas visitarán todos los puntos de interés medioambiental, cultural e histórico. En palabras del presidente de la Comarca de Los Monegros, Armando Sanjuan, “desde el primer momento que Caminus nos planteó este proyecto lo consideramos interesante, por la promoción que supone para el territorio y, porque es un medio para demostrar que en Los Monegros somos solidarios y sensibles con estas enfermedades”.

El presidente de Caminus, Rubén Zulueta, ha manifestado. “Elegimos Los Monegros por ser un gran desafío, por su naturaleza y belleza y por creer que es el lugar ideal para lo que buscamos, llamar la atención de la opinión pública”.

“Todo el mundo nos dice que es imposible que recorramos Los Monegros por caminos con una silla de ruedas, aunque ésta sea todoterreno, y vamos a demostrar que se equivocan y, sobre todo, por lo más importante conseguir potenciar la investigación”. Rubén Zulueta, recuerda que “como en proyectos anteriores, lo recaudado por donaciones y colaboraciones con esta iniciativa de “Caminus Monegros” irá destinado a la investigación de las enfermedades minoritarias” a través de la Fundación Isabel Gemio cuya Presidenta participará en la ruta el 26 de julio.

Sobre CaMinus
CaMinus es una asociación sin ánimo de lucro, formada por un grupo de personas de las cuales dos de ellas padecen una enfermedad rara denominada Distrofia muscular. Su objeto es dar a conocer estas patologías y recaudar fondos para su investigación. En 2019, y con el mismo propósito, ya realizó una primera ruta recorriendo más de 800 kilómetros del Camino de Santiago en silla de ruedas.

Sobre la Fundación Isabel Gemio
La Fundación Isabel Gemio tiene como objetivo contribuir a acelerar la investigación de las enfermedades raras, centrando, así. sus esfuerzos en financiar proyectos de investigación científica que buscan el tratamiento o cura para estas enfermedades, apoyando la investigación biomédica básica, clínica y traslacional de grupos líderes en investigación dentro de la red CIBERER.

Sobre las enfermedades raras
Las enfermedades raras son aquellas que tienen una baja incidencia en la población y afectan a un número limitado de personas. Se calcula que hay unas 7.000 patologías de este tipo que incluyen al 7 % de la población mundial y que en España hay más de 3 millones de personas afectadas con estos trastornos. Es crucial tomar conciencia de que no es nada extraño padecer una patología de este tipo, cualquier persona puede verse afectada a lo largo de su vida.

Más información:
Facebook: Caminus
Instagram: @caminus0208
YouTube: CaMinus
Web: https://caminus7.webnode.es
Mail: asociacion.caminus@gmail.com
Teléfonos de los responsables del proyecto:
Rubén Zulueta: 682 304 268
Jose Ignacio Fernández: 690 202 312

La Fundación Isabel Gemio coordina un Proyecto Europeo ERASMUS+ con otros cinco socios de Italia, Francia y España

La Fundación Isabel Gemio ha logrado la financiación de este proyecto europeo que coordinará en los próximos meses y en el que participan los siguientes socios europeos:

  • UNIAMO FEDERAZIONE ITALIANA MALATTIE RARE  (Italia)
  • PARENT PROJECT PER LA RICERCA SULLA DISTROFIA MUSCOLARE – ASSOCIAZIONE DI PROMOZIONE SOCIALE (Italia)
  • ASSOCIATION CHARCOT-MARIE-TOOTH ET NEUROPATHIES PERIPHERIQUES (Francia)
  • FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES (ASEM) (España)

El proyecto tiene por objeto la sensibilización y concienciación sobre enfermedades raras a los jóvenes, su participación y el intercambio de buenas prácticas entre distintos socios de la Unión Europea.

 

JÓVENES CON ENFERMEDADES RARAS: EL VALOR DE ENFRENTARSE A LA VIDA

YOUNG PEOPLE WITH RARE DISEASES: THE VALUE OF FACING LIFE

 

KA2 – Agreement Number: 2020-3-ES02-KA205-016190

 

Objeto

Creación de una red europea de fundaciones, instituciones y entidades europeas que intercambien experiencias y buenas prácticas, pero que también colaboren conjuntamente para crear IGTV: YOUTH WITH COURAGE.

Acciones

– El acercamiento y trabajo conjunto entre entidades de diferentes países europeos, que comparten sus ideas y difunden sus acciones entre el resto de la red para aportarles más capacidad de impacto europeo.

– La creación de una web del proyecto en instagram donde se recogerán los IGTV: YOUTH WITH COURAGE, con información del proyecto, transcurso y resultados actualizada.

– La creación de los IGTV: YOUTH WITH COURAGE, es decir, pequeñas entrevistas (no más de 5 minutos) a jóvenes con enfermedades raras que cuentan su día a día y enseñan a los usuarios cómo superar sus barreras. También se podrán incluir pequeños videos de científicos, familias que contribuyen de manera efectiva a la investigación o personas importantes para avanzar en la investigación de las enfermedades raras. Estos  videos pueden consistir desde videos grabados por los propios jóvenes o familias hasta videos de calidad profesional creados por las entidades participantes. Pueden ser en lengua original con subtítulos o en inglés.

– Una campaña de difusión a través de redes sociales o incluso medios de comunicación que difundan los otros resultados y la importancia de apoyar la investigación de enfermedades raras.

Resultados

El resultado comprenderá un conjunto de recursos audiovisuales que muestren la vida de jóvenes excepcionales que superan día a día las barreras impuestas por sus raras enfermedades, no solo reconociendo su valía, sino sirviendo de ejemplo de superación a otros jóvenes que padecen enfermedades raras. Este será un resultado dinámico pues los jóvenes que padecen enfermedades raras, podrán crear sus propios videos convirtiéndose en parte de IGTV: YOUTH WITH COURAGE.

 

Público objetivo: Jóvenes.

 

 

 

 

Libro Blanco CSIC vol 4 Reto 4 Enfermedades raras

La Coordinadora del Comité Científico de la Fundación Isabel Gemio, Dra. Isabel Varela, y la investigadora principal de una de nuestras líneas de investigación, Dra. Belén Pérez, han contribuido con un capítulo titulado «Enfermedades raras» al libro Blanco del CSIC publicado recientemente en inglés.

Podéis leer el Libro en el siguiente enlace:

LIBRO BLANCO CSIC

 

CSIC SCIENTIFIC CHALLENGES: TOWARDS 2030

VOLUME 4

 

CHALLENGE 4
RARE DISEASES
Topic Coordinators Isabel Varela Nieto and Belén Pérez

 

MANCHAT Castilla-La Mancha Media y la Fundación Isabel Gemio, unidas frente a las enfermedades raras

Castilla-La Mancha Media y la Fundación Isabel Gemio, unidas frente a las enfermedades raras

Castilla-La Mancha Media prestará su apoyo durante el mes de mayo a la Fundación Isabel Gemio, difundiendo sus valores y visibilizando la urgencia de establecer un marco de reflexión sobre las enfermedades raras y sus necesidades de atención.

A lo largo de ese período, CMM emitirá una cuña de radio y un spot de televisión a este respecto, y desarrollará en programas e informativos piezas, entrevistas o reportajes que subrayen la importancia de la investigación en este campo.

Se estima que en España hay alrededor de 3 millones de afectados por enfermedades poco frecuentes que no tienen cura y son, en su mayor parte, degenerativas. Al tratarse de afecciones minoritarias el paciente se enfrenta, en un primer momento, al problema de establecer un diagnóstico y, más adelante, a la dificultad de acceso a la información necesaria, la localización de profesionales o centros especializados y, finalmente, a disponer de un tratamiento adecuado y eficaz.

La Fundación Isabel Gemio lleva 12 años luchando para conseguir medios para la investigación de las enfermedades raras y para dar visibilidad a las personas que las padecen, concienciando a los ciudadanos de la importancia de la investigación.

Además, el impacto emocional y económico en las  familias de los pacientes es muy elevado, ya que los efectos de estas enfermedades producen habitualmente una discapacidad máxima con un nivel de dependencia extremo de sus familiares o cuidadores.

La Fundación, gracias a la solidaridad de sus asociados y de las aportaciones que recibe, financia diferentes líneas de investigación en hospitales y universidades, y destina fondos a la formación de investigadores y profesionales, imprescindible para ofrecer un acertado diagnóstico y progresar ágilmente en el estudio e investigación de las enfermedades menos frecuentes.

FUENTES: LA COMARCA DE PUERTOLLANO, CMMEDIA

VIDEO: CASTILLA LA MANCHA MANCHAT